⚠️ ¡No contestes llamadas de números desconocidos! ⚠️
Los secuestros virtuales inician con una llamada para informar sobre el plagio de un familiar y exigen el pago de un rescate, bajo amenaza de agredir físicamente al rehén si alguien llama a las autoridades. No caigas en la extorsión. Para informar a la comunidad universitaria y sociedad sobre la prevención de los secuestros virtuales, se brindan las siguientes recomendaciones:
El secuestro virtual es una modalidad de extorsión.
Es operado por presuntos miembros del crimen organizado, quienes utilizan violencia verbal para convencer a las víctimas.
Aíslan a las víctimas, alejándolas de sus domicilios con amenazas y mentiras.
En algunos casos, las víctimas son citadas en centros comerciales, donde se les solicitan fotografías para enviar a sus familiares.
Los delincuentes cortan toda comunicación, pidiendo que apaguen su teléfono o cambien de número.
En la UdeG, el primer secuestro virtual de un miembro de la comunidad se registró en 2016; hasta 2024, la cifra ha alcanzado los 49 casos.
🛡️ Medidas de prevención 🛡️
Ser prudente con la información que se comparte en redes sociales.
Evitar aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.
En caso de recibir amenazas, colgar de inmediato y avisar a contactos de confianza.
Llamar al 911 y solicitar acompañamiento en la situación.
Para evitar estos casos, la UdeG ha trabajado en programas para fortalecer la cultura de autoprotección y denuncia, como el programa Universidad Segura.
🔹 Programa Universidad Segura 🔹
Escuela Segura: Mejora de infraestructura con luminarias y circuitos cerrados.
Entorno Seguro: Vigilancia en alrededores de los planteles educativos.
Senderos Seguros: Eliminación de factores urbanos de riesgo (iluminación en calles, reparación de banquetas).
🚨 ¡La prevención es clave! 🚨
CURSOS PROMOVIDOS
Lorem Ipsum es simplemente un texto 'dummy' de la industria de impresión y tipografía